Quiénes somos
Galería Áurea fué fundada en enero del año 2005 en Madrid por la pintora Humanista Rodríguez Osado y Daniel Vázquez Redemi. Actualmente éste es el Director de la galería. Galería Áurea está especializada en Arte Iberoamericano, Contemporáneo y Arte Emergente.

Daniel Redemi
Director de Galería Áurea, Madrid – España.
Escuela de Bellas Artes “Prilidiano Puyrredón” 1969 – 1972, Buenos Aires
Escuela de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova ”1972 – 1974, Buenos Aires
Ciencias Sociales en el CELS, Buenos Aires. 1980 – 1983
Associate of Science – AS, Técnico de Oratoria. 1980 – 1983
Comisario de exposiciones en Galería Rosendi, Buenos Aires.
Director del Proyecto “El arte para la Infancia” 1983 – 1988
Presidió la Unión de Artistas Plásticos de Buenos Aires 1983 – 1998
Como resultado de sus estudios y de su humanidad, a lo largo de los años, en su trabajo ha habido un vinculo muy importante entre el Arte y los movimientos sociales.
Gestióno e impulsó en Argentina, el primer proyecto de arte urbano nacional “Murales públicos para una nueva cultura” ejecutados por artistas de diversas provincias de la República Argentina (500 murales en edificaciones de los Ferrocarriles Argentinos). Fundador y creador de varios movimientos artísticos y proyectos de Art Street también en España.
En este sentido, “Áurea Acción”, tiene un concepto muy bien definido de la función del arte, como transportador de humanidad para una sociedad evolucionada.
ARTE IBEROAMERICANO
CONTEMPORÁNEO Y EMERGENTE
En mi opinión, el “arte Iberoamericano” me lleva directamente a considerar a la historia de la humanidad, como el vínculo de dos espacios del mundo muy diferentes pero estrechamente relacionados por una historia compartida.

Teniendo en cuenta que los espacios del mundo se limitaron por la fuerza de la sangre derramada, es por esa razón por la que existe una estrecha relación entre el arte y la ideología.
Europa y específicamente el Reino de España implantaron conceptos europeos por encima de las culturas existentes; como fue por ejemplo el arte Precolombino.
A pesar de las influencias dominantes militares, políticas, sociales, económicas, culturales y religiosas de Europa y el Reino de España, esta última sometió a la región varios siglos, hasta que la ética cambia y fruto de esto, es el nuevo resultado histórico.
La mezcla de sangre española e indígena no pudo ser contenida y surge un hombre nuevo; el criollo, quién responde a la opresión del invasor elevando su ética revolucionaria de trasformación y de cambio, influenciado por el pensamiento del Siécle des Lumières y de la revolución francesa.
Es así como América se proclama libertadora con Carlos Manuel de Céspedes (Cuba), Simón Bolívar (Colombia, Venezuela y Ecuador), San Martín y Manuel Belgrano (Argentina), Bernardo O´Higgins (Chile y Perú), José María Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo y Costilla (México).
Paralelamente la historia del arte de Europa en el siglo XV extendió sus influencias dominantes con el colonialismo, el arte barroco, el manierismo y el flamenco hasta el siglo XVIII, en que el clasicismo y el realismo se hacen presentes tras la independencia de América del Sur, el Caribe y México, mostrando su presencia en la pintura de Guillermo Collazo Tejada, Esteban Valderrama Peña y Armando García Menocal (Cuba), Cordero de Hoyos, José Agustín Arrieta (México), José Gil de Castro y Morales (Perú), Carlos Morel, Prilidiano Pueyrredón, Eduardo Sívori, Angel Della Valle, Martín Malharro, Ernesto de La Cárcova, Spilimbergo y Fernando Fader (Argentina).
Por esa razón existían diferencias conceptuales, entre el arte europeo y el arte latinoamericano, ambos parten de una ética diferente y como consecuencia, en la estética de la obra de arte también existen estas mismas diferencias.
Actualmente, estos elementos conviven en las obras de arte de manera integrada y como consecuencia nos encontramos con diferentes estilos.